A las divisiones territoriales en Egipto se les conocían como hesp o sepat y en griego le llamaban Nomo, dependiendo de la supremacía política y económica (hegemónia). En el Egipto antiguo cada dios estaba vinculado a la ciudad y a su centro de culto o templo, algunos son:
HELIÓPOLIS su principal divinidad fue Ra o Atum-Ra
HERMÓPOLIS su principal divinidad fue Thot o Hermes
MEMPHIS O HIKUPTAH su principal divinidad fue Ptah
TEBAS su principal divinidad Amón
El nombre egipcio antiguo de la ciudad que veneraba a Dyehuty (Thot para los griegos y como divinidad Hermes) era Khmun (Khemnu o Jmun que significa “ocho-ciudad”, abarcaban dos ciudades del antiguo Egipto, la Hermópolis Magna (capital del nomo XV del Alto Egipto) y la Hermópolis Parva (capital del nomo VII del Bajo Egipto). En griego fue Hermópolis y en árabe es El-Ashmunein como actualmente se le conoce, de su templo solo quedan algunas basas de columnas. A la entrada se encontraban dos estatuas del dios Thot representado como un babuino de 4 metros y medio de altura.
Thot era un dios contemporáneo de los dioses Ptah y Ra. Fue el creador de la ciudad de Hermópolis en la que parece que residió y a sus faraones los llamaban Thutmes, por ser los descendientes del dios Thot. Los griegos lo llamaban Hermes porque su nombre es sinónimo de todo aquello que no es del dominio público, tolo lo que es sagrado y privado, lo que esta cerrado para todos los que no tiene la palabra.
Continuará en la parte IV…….
Veámoslo en el siguiente enlace “Somos águilas viviendo como gallinas”
Todos en nuestro interior llevamos un águila y una gallina, como gallina deseamos la comodidad del corral y la dependencia, renunciando a la propia identidad humana o somos como el águila, que representa a la persona en toda su capacidad, creatividad y potencial.
La realidad de la condición humana es: “Tu pensamiento es lo que tú eres”, recuerda estamos destinados a volar más alto.