El objetivo de este tema es conocer brevemente la historia del aguinaldo, su posible origen en dos culturas de la antigüedad y el actual significado que le damos.
EN LA ANTIGÜEDAD
En Roma se institucionalizó la práctica de acompañar con un regalo las felicitaciones en los cumpleaños y en las fiestas de fin de año.
Se tenía la creencia de que los mejores augurios para comenzar el año se atraían con la costumbre de ofrecer o dar un obsequio, como presagio para que el siguiente año fuera mejor que el anterior. La clase alta tenían la costumbre de regalar monedas a sus siervos, para celebrar el año nuevo, esto era en honor a la diosa Strenia, diosa de la buena salud y la buena suerte.
Así nace la primera paga extraordinaria. Las strennas o regalos que significa “presagio o pronóstico” podían ser muy variados, según los hicieran los nobles a sus sirvientes y súbditos, mientras los siervos solían regalar lo que llamaban el “pan de salud”, adornado con confites y frutas escarchadas, símbolo de la buena suerte y de grandes noticias para el año nuevo.De ahí vino el intercambio de regalos, para expresar el agradecimiento por los buenos augurios y por el regalo que los presagiaba, estos podían ser muy variados, según los hicieran los nobles a los siervos.
Rómulo, uno de los fundadores de la ciudad de Roma, estableció e institucionalizó lo que conocemos como aguinaldo, con la intención de desear buenos augurios y presagios del año siguiente.
Surgiendo diversas expresiones o verbos como el de estrenar, que encierra la idea de empezar, de buen principio, de empezar estrenando bien el año.
En cambio los celtas intercambiaban dátiles y frutos secos, como muestra de empezar el año lo más “dulce” posible, empleaban la palabra “eguinand” para referirse al regalo de año nuevo también se cree que de ahí se derivó la práctica del aguinaldo.
EN LA ACTUALIDAD
Tiene diferentes connotaciones de acuerdo a cada país y su cultura, en algunos países aguinaldo es repartir dulces o frutas a los niños en posadas navideñas
En otros les reparten cuando los niños van de casa en casa cantando villancicos.
Y en México el aguinaldo es una prestación que se le otorga el patrón a sus trabajadores como agradecimiento por el trabajo realizado durante un año.
Consiste en un monto mínimo de 15 días de salario diario, o el pago de la parte proporcional correspondiente al tiempo trabajado (aún cuando no haya cumplido el año), este debe pagarse antes del 20 de diciembre de cada año.
En las empresas o comercios, a sus trabajadores o empleados les brindan una comida de fin de año o una despensa con productos navideños, como expresión de agradecimiento y deseos de de bienestar y felicidad antes de iniciar un nuevo año. Y a sus clientes especiales o distinguidos les envían un obsequio que puede ser una canasta o cesta Navideña, con productos de la época o algún otro regalo.
EVITA GASTOS INNECESARIOS
El aguinaldo es una prestación y una oportunidad para emplearlo en carencias o necesidades reales, recuerda que representa el esfuerzo de un año de trabajo y en la temporada navideña es muy fácil que se afecten nuestros bolsillos cuando no lo empleamos adecuadamente.
Poner un límite a los gastos y compras navideños, que evite endeudar tu ingreso futuro, un plan de distribución de presupuesto puede ayudar al respecto, si existen deudas reducirlas o liquidarlas.
Si no tenemos deudas invertirlo o ahorrarlo, para tener con que afrontar los imprevistos, lo importante es empezar el año con una situación financiera saludable.
Por último, aunque el año pasado ya lo había puesto, pero creo que vale recordarlo ¿Por qué la mayoría de las personas muere a los 25?
Y recuerda…