El objetivo de este tema es hacer una reflexión acerca de lo que significan los cambios, experimentar ese futuro incierto, el solo hecho de vivir es experimentar cambios, por ejemplo desde el momento de la concepción, cuando un huevo es fecundado o fertilizado se empiezan a producir diferentes cambios en las etapas embrionarias.
Estas grandes transformaciones no terminan al momento de nacer, pues continuamos experimentando más etapas como la niñez, la adolescencia, la madurez, el envejecimiento y finalmente la muerte.
Y todavía después de morir nos volvemos a transformar en seres espirituales, para otros solo es la fase de integración nuevamente con la naturaleza.
Los cambios nos generan miedo porque nos obligan a adaptarnos a las nuevas condiciones del entorno y aumenta nuestro temor cuando lo vislumbramos en forma negativa, porque habrá que prepararse para seguir adelante en circunstancias peores a las precedentes, incluso los cambios que consideramos positivos, siempre existirá el factor “riesgo” e incertidumbre ante el resultado de nuestras decisiones, en el esfuerzo para adaptarse, por ejemplo el cambiar de trabajo o empleo implica ….
(Dar un click a la imagen para una mejor visualización)
Existen circunstancias de la vida que nos obligan a hacer cambios por ejemplo la muerte de un familiar, una catástrofe natural, el cambio de trabajo, casarse, separarse, enfermarse, mudarse, el que los hijos partan de casa para formar su propia vida. Todas ellas implican modificar las condiciones que se habían tenido por otras muy diferentes.
(Dar un click a la imagen para una mejor visualización)
Cada uno elige ¿cómo deseamos vivir esos momentos de transición? Podemos vivirlos en la inercia, en forma trágica, con drama, con frustración o aprender a superarlo, a enfrentarlo sin temores, abriéndonos al mundo de infinitas posibilidades, a ver las cosas como una oportunidad de proyectarnos en un futuro nuevo y tal vez mejor.
Modificamos nuestra forma de pensar y hacer las cosas para convertirlas en algo distinto. Toda la humanidad está próxima a experimentar cambios, la forma de ver las cosas, de actuar diferente, de ver mejores opciones, de transformar estructuras sociales que no funcionan, de cambiar nuestra forma de pensar densa por pensamientos de luz y amor.
Es para aprender a afrontar los problemas con una actitud realista y positiva, es mirar el problema de frente y buscar soluciones, en vez de evitarlos, esperar que se resuelvan solos algo que no funciona o dejarlos que queden a expensas de factores externos.
Las ideas negativas, catastróficas, los miedos, la ignorancia, nos cortan las alas, los sueños, nos impiden analizar y reaccionar adecuadamente a una determinada situación, a descubrir que hay otros modos de vida y que requiere de esfuerzo, porque el ser humano trata de vivir según la ley del menor esfuerzo y el cambio obliga a superarse. En el momento en que nos damos cuenta que algo no funciona y no hacemos nada seguiremos igual.
Tener mejores cosas requiere de esfuerzo, colaboración, conocimiento, experiencia y verdaderas ganas de cambiar para mejorar.
Lo cierto es que todos los seres humanos tenemos extraordinarios potenciales y gran capacidad para crear, se ha ocultado el conocimiento de nuestra real procedencia y de saber que somos almas inmortales e indestructibles.
(Dar un click a la imagen para una mejor visualización)
Ha llegado el tiempo en que el Ser Humano crea en sí mismo, que sepa el valor que tiene, que nuestra esencia es sagrada, en poco tiempo surgirá una generación de personas con gran espiritualidad, con gran conocimiento científico, tecnológico, intelectual, filosófico, económico, astronómico, legislativo, arqueológico.
(Dar un click a la imagen para una mejor visualización)
Vamos a poder entender el potencial que llevamos dentro de nosotros y vamos a poder ver que cada ser humano es también una parte de nosotros mismos.
El haber nacido en este tiempo nos da la oportunidad de ser testigos presenciales de los grandes cambios que experimentará la humanidad. El vivir en la luz, la alegría, la felicidad y en el amor es parte de nuestra naturaleza, el ser negativos no lo es. Los que estamos viviendo en este tiempo acordamos en venir a impulsar este cambio, a presenciar la liberación del hombre, a no perder la fe y la confianza en nuestro Creador.
Veamos la siguiente historia llamada “El Campesino”:
Y por último escuchemos esta hermosa canción de Palito Ortega:
Y recuerda . . . .
gracias… gracias… donde quiera que te encuentres…GRACIAS.
Gracias a tí por visitar este blog. Saludos