El tiempo de vida en la tierra es efímero, es una realidad fugaz y momentánea, en cambio la vida espiritual es una realidad inmortal y eterna, en donde nuestro “Ser” es infinito.
EL TIEMPO TERRESTE
Surge a partir de la observación de los movimientos cíclicos de nuestro planeta y de los demás planetas del sistema solar girando alrededor del Sol.
Medimos el tiempo por el ciclo de rotación de la Tierra sobre su eje (dando origen al día y a la noche), con una duración de un día de 24 horas.
Y por la traslación de la Tierra alrededor del sol, dando origen a las estaciones del año: primavera, verano, otoño e invierno, repitiendo este ciclo en un año de 365 días.
La tierra forma parte de un sistema solar, sin embargo existen muchos sistemas solares que giran alrededor del centro de la galaxia, nuestro sistema solar, realiza un giro cada 225 millones de años.
En la antigüedad el tiempo era considerado como una divinidad, los griegos lo llamaban “Cronos” y los romanos lo llamaban “Saturno”.
Existe la probabilidad de que, al que llamaban “dios del tiempo”, fuera el que estableciera las bases para crear los primeros sistemas, mecanismos e instrumentos de medición, como el reloj (horas, minutos, segundos) y el calendario (años, meses, semanas días).
La percepción humana del tiempo coexiste con la multiplicidad de tiempos de acuerdo a su orden y complejidad.
(Dar un click a la imagen para expandirla)
LA PERCEPCION DEL TIEMPO
La percepción del tiempo es subjetiva y depende de factores externos e internos.
(Dar un click a la imagen para expandirla)
Utilizamos diferentes contextos para denominar al tiempo como son: la duración, un periodo, una época, la edad, una ocasión, una acción, la atmósfera, una regla gramatical, etc., de algo que los sentidos pueden captar.
Los humanos tenemos una percepción lineal del tiempo, para secuenciar hechos y determinar momentos.
El tiempo no se mide, lo que se mide son los cambios. El cerebro humano no ve el paso del tiempo, lo que ve es la trasformación en los objetos, distingue las diferencias entre un estado actual, un estado anterior y uno posterior.
Debido a que la naturaleza material o tangible es temporal, limitada, perecedera, siempre estará sujeta a los cambios.
Lo que llamamos “la línea del tiempo”, es una representación gráfica de datos cronológicos o periodos de duración de los cambios, en forma sencilla y clara. En donde el tiempo fluye en forma lineal e irreversible.
(Dar un click a la imagen para expandirla)
El pasado, presente y futuro son posiciones en “La Línea del Tiempo”, que permiten ordenar en la mente, los eventos que marca el principio y el fin de un cambio. Al igual que arriba y abajo se refieren solo a una posición relativa en el espacio.
EL TIEMPO ESTA EN LA MENTE
Todo se encuentra relacionado, tanto la materia como el espíritu. “El hombre se hace viejo muy pronto y sabio demasiado tarde”. Anómino
Lo que se encuentra en la mente, tanto pensamientos como emociones, influyen en el cuerpo físico.
(Dar un click a la imagen para expandirla)
EL tiempo es elástico, es muy diferente al tiempo cronológico, puesto que este varía en cada persona, influyen factores como la edad, la compañía, el lugar, la urgencia, la lentitud, la presión, el estado de ánimo, la música, la motivación y otros factores más.
Se contrae, cuando la mente lo percibe más rápido, cuando existe una motivación que nos producen gozo, placer, alegría, deleite, contento.
Se expande, cuando la mente lo percibe más lento, en las cosas que nos producen esfuerzo, pena, lucha, padecimiento, desagrado, rechazo, incomodidad, fastidio, prisa, etc.
La mente viaja al pasado cuando recuerda experiencias que le ocurrieron y que las tiene almacenadas y la mente puede viajar al futuro cuando puede anticiparse ante un hecho, por los conocimientos, la experiencia, las estadísticas, sueños premonitorios o en algunas personas por el don de la predicción.
EL TIEMPO PARA LA FÍSICA
Es aquel en el cual existe un objeto observado y un observador, el tiempo transcurre más lentamente para los objetos que se encuentran en movimiento, influyen factores tales como la velocidad, la distancia, el espacio.
El experimento de “La Paradoja de los Gemelos o de los Relojes” nos da un ejemplo
Una estrella que está a mil años luz de distancia no la verá igual alguien que está a un año luz. El mapa estelar observado desde la tierra no es el mismo que hace dos mil años. Dependiendo la distancia del observador es el pasado de los hechos que se están observando.
(Dar un click a la imagen para expandirla)
EL ESTADO NO TIEMPO-ESPACIO
Es en donde somos solo luz y amor, son los lazos eternos que unen a las personas.
Toda la naturaleza material es temporal, limitada, perecedera y toda la naturaleza espiritual es ilimitada, eterna, etérea, es un estado del “no tiempo-espacio”.
(Dar un click a la imagen para expandirla)
Es un “eterno presente”, un “ahora infinito”, un “momento eterno”, un “instante indefinido”, que lo abarca todo (pasado, presente y futuro). Es estar en otro plano, en otra dimensión, en donde el Ser es atemporal, es luz, es amor, es etéreo, es sublime.
Podemos crear este estado de luz (no tiempo-espacio), en donde solo existe el “Ser”, con pensamientos limpios, puros y con meditaciones profundas hacia nuestro ser interior.
(Dar un click a la imagen para expandirla)
Todos somos parte del plan divino de Dios y estamos interrelacionados entre sí.
(Dar un click a la imagen para expandirla)
Por último veamos la siguiente poesía “Lo que eres ”
Y recuerda . . .