El objetivo de este tema es conocer de la existencia de un período en la historia humana en donde no había luna, la existencia de leyendas y textos antiguos en donde solo se relata la existencia del Sol y la Tierra sin hacer mención de la Luna.
Tal parece que la Luna marcó dos períodos de la historia humana, uno en donde la humanidad vivió sobre la faz de la Tierra sin Luna conocido como el período atlante y el otro en donde hubo personas que sobrevivieron a los grandes cambios y catástrofes geológicas debido a la llegada de la Luna a la órbita terrestre, como fue el diluvio universal, grandes cataclismos y el cambio de polos.
LOS TEXTOS ANTIGUOS QUE NO CITAN A LA LUNA
La existencia de textos antiguos escritos por científicos, historiadores y filósofos corroboran esta teoría, como por ejemplo lo que menciona Aristóteles, las Crónicas Tibetanas, la Biblia Hebrea, las leyendas escritas y verbales procedentes de todas partes del mundo, narrando este gran acontecimiento.
Veamos algunos de estos relatos procedentes de diferentes partes del mundo.
LOS PELASGOS (HABITANTES DE ARCADIA O DE LA ANTIGUA GRECIA)
Se dice que el primer hombre fue Pelasgo, progenitor de los pelasgos; quién surgió del suelo de Arcadia, se decía que los bárbaros de arcadia tenían derecho a la tierra por estar habitándola antes que la luna apareciera en los cielos.
El filósofo y científico griego Aristóteles narra en la Constitución de Atenas ( Tagues ) lo siguiente: …….. los pelasgos habitaban “antes de que la Luna apareciera en los cielos”, por esta causa los primeros griegos los llamaron preselenos, que quiere decir anteriores a Selena, diosa griega de la Luna.
LA LEYENDA ZULU (HABITANTES DE AFRICA ACTUALMENTE ZAMBIA)
Los pobladores de la región Zulú, conservan el gran recuerdo de la existencia de una humanidad primordial antes de la llegada de los dioses: “En tiempos antiguos, cuando el cielo azul no era visible porque estaba cubierto por una condensa niebla, la gente no podía ver el brillo del Sol ni disfrutar de su calor, excepto como una bola de luz blanca y tenue que se movía lentamente por el cielo, ya que había una espesa bruma que provocaba una llovizna eterna. Esta lluvia caía como un rocío constante y perpetuo. Tampoco se podían ver las estrellas, solo se veían los enormes árboles que crecían en la llana superficie. No había desierto, solo selvas y bosques por todo el planeta. El mundo de entonces estaba cubierto por grandes bosques, grandes selvas, y por seres humanos que vivían en paz y armonía con el planeta, los animales y las plantas.”
LEYENDA ZULU
Cuenta la leyenda que hace cientos de generaciones hubo un tiempo en donde no existía la luna y que la luna fue traía a la tierra por sus dioses alienígenas, dos hermanos llamados Wowane y Mpanku, líderes de los chitauri, los llamaban los hermanos agua, porque su piel era como la de un pez, estos hermanos robaron un huevo de un dragón gigante que estaba en el cielo, hicieron un hueco en el centro de la yema del huevo y luego lo hicieron rodar a través del cielo hasta la Tierra para convertirlo en la luna. Este proceso origino grandes cataclismos, inundaciones, terremotos y el cambio en eje de la Tierra.
Uno de sus relatos menciona ……..estos “humanos” que recuerdan los tiempos de una tierra sin luna son los aborígenes terrícolas originales antes de los dioses.
También cuenta que los chitauri amenazaron con retirar la luna, si los humanos no obedecían y eso causaría una gran devastación.
HISTORIA SUMERIA
La historia de sumeria narrada en tablillas de archilla de una raza reptiliana no humana ( los anunnaki), que llegó a la Tierra lidereados por dos hermanos, Enki y Enlil, estas tablillas mencionan que cuando el planeta estaba envuelto por una niebla, estos hermanos decidieron crear las estaciones del año, la noche y el día, con el fin de mantener un mejor control de los humanos que sobrevivieran los cambios como consecuencia de traer la luna. La tierra era impresionante en su magnificencia, pero una vez que la Luna se puso en la órbita de la Tierra todo cambió. Hubo caos en el clima, como una gran inundación y otros eventos importantes comenzaron a tomar lugar.
TEXTOS TIBETANOS
Dicen las crónicas tibetanas, que en tiempos antidiluvianos, no había luna en el cielo. Las leyendas eslavas también apuntan en ese sentido. En los antiguos textos tibetanos se reza que en el desaparecido continente de Gondwana (a donde perteneció Lemuria) no había Luna.
LA BIBLIA
Es interesante lo que nos dice traducciones de la Biblia, al hablar de la creación en el libro de Génesis 1:1-4 , no hacen referencia a la Luna y en el libro de Salmos 72:5, menciona a un período antes de la Luna.
Génesis 1: 1-4 Reina Valera 1960 (RVR1960)
La creación
1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra.
2 Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.
3 Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz.
4 Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas.
Salmos 72:5 – Biblia Junemmann Septuaginta en español
y permanecerá con el sol; y antes que la luna(e) generaciones de generaciones
Salmos 72:5 – La Biblia del Oso RV 1569
Temertehán con el Sol, y antes de la Luna: por generacion de generaciones.
OTROS ANTIGUOS ESCRITORES
Giordano Bruno (filósofo italiano) mencionó “Hay aquellos que creen que hubo en cierto tiempo, como nuestra mitología nos cuenta, donde la luna no existía. Los Arcadios se cree existieron desde antes de la creación de la luna.”
También se cuenta que la luna apareció tan solo un poco antes de la guerra de Hércules contra los gigantes.
El escritor de misterios Enmanuel Velikovsky y el arqueólogo Colin Rivas nos dicen que en los textos más antiguos no había referencias a La Luna y el divulgador de misterios y civilizaciones desaparecias Doc Horlock cree asimismo que se trata de un satélite artificial.
En los siguientes temas sobre la luna se explicaran algunos detalles sobre la constitución, la función de la luna y las razones por las que se cree que la luna no es un satélite natural de la Tierra.