Alá y Dios: 8 grandes diferencias que hay que conocer (¿en qué creer?)

Alá y Dios: 8 grandes diferencias que hay que conocer (¿en qué creer?)
Melvin Allen

¿Alguna vez se ha preguntado cuál es la diferencia entre el Alá islámico y el Dios cristiano? ¿Son iguales? ¿Cuáles son sus atributos? ¿En qué difieren la visión de la salvación, el cielo y la Trinidad entre ambas religiones? ¡Descubramos las respuestas a estas y otras preguntas!

¿Quién es Dios?

La Biblia enseña que sólo hay un Dios, y que existe como un Ser en tres Personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Él es el creador increado y sustentador del universo, de nuestro mundo y de todo lo que hay en nuestro mundo. Él creó todo de la nada. Como parte de la Divinidad, Jesús y el Espíritu Santo estuvieron intrínsecamente implicados en la creación.

Ver también: 25 importantes versículos bíblicos sobre las excusas
  • "En el principio creó Dios los cielos y la tierra" (Génesis 1:1).
  • "Él (Jesús) estaba con Dios en el principio; todas las cosas fueron hechas por medio de Él, y sin Él no fue hecha ni una sola de las cosas que han sido hechas" (Juan 1:2-3).
  • La tierra estaba desordenada y vacía, las tinieblas cubrían la superficie del abismo y el Espíritu de Dios se movía sobre la superficie de las aguas (Génesis 1:2).

Dios es el Redentor de todos los humanos - Él compró nuestra salvación a través de la muerte y resurrección de Su Hijo, Jesucristo. El Espíritu Santo de Dios llena a cada creyente: convenciendo de pecado, fortaleciendo la vida santa, recordando las enseñanzas de Jesús, y dotando a cada creyente con habilidades especiales para servir a la iglesia.

¿Quién es Alá?

El elemento principal del Islam es que "no hay más dios que Alá". El Islam (que significa "sumisión") enseña que todo el mundo debe someterse a Alá, ya que ninguna otra cosa es digna de adoración.

El Corán (Qur'an) -el libro sagrado del Islam- dice que Dios creó el mundo en seis días. El Islam enseña que Alá envió a Noé, Abraham, Moisés, David, Jesús y, por último, a Mahoma para enseñar a la gente a someterse a Dios y rechazar los ídolos y el politeísmo (la adoración de múltiples dioses). Sin embargo, los musulmanes creen que las escrituras que Dios dio a Moisés y a otros profetas fueron corrompidas o se perdieron. Creen que Dios no seenviar más profetas o revelaciones después del último profeta Mahoma y el Corán.

El Corán enseña que Alá es el mismo Dios que adoran judíos y cristianos: "Nuestro dios y vuestro dios son uno" (29:46). Creen que Alá siempre existió y que no hay nada comparable a él. Los musulmanes rechazan la Trinidad y dicen que "Alá no fue engendrado, ni engendra".

Los musulmanes no creen que puedan tener una relación personal con Alá, al modo en que lo hacen los cristianos. No consideran a Alá como su Padre; más bien, es su dios al que deben servir y adorar.

¿Cristianos y musulmanes adoran al mismo Dios?

El Corán dice que sí, y el Papa Francisco dice que sí, pero parte de la controversia es una cuestión semántica. En lengua árabe, "Alá" significa simplemente dios, por lo que los cristianos de habla árabe utilizan "Alá" para referirse al Dios de la Biblia.

Pero el Alá islámico no encaja con la descripción bíblica de Dios. Como ya hemos señalado, el Corán no enseña que Alá sea el "Padre". Dicen que Alá es su señor, sustentador, cuidador y proveedor. Pero no utilizan el término walid Allah (dios padre) o 'ab (Creen que llamarse a sí mismos "hijos de dios" presume demasiado. No creen que Alá sea conocible en un sentido íntimo y relacional. Creen que Alá revela su voluntad, pero no a sí mismo.

El Antiguo Testamento se refería a Dios como Padre y a David y los israelitas como los "hijos de Dios".

  • "Tú, Señor, eres nuestro Padre, nuestro Redentor desde antiguo es tu nombre" (Isaías 63:17).
  • "Oh Señor, tú eres nuestro Padre; nosotros somos el barro, y tú nuestro alfarero; todos somos obra de tu mano" (Isaías 64:8).
  • "Yo seré un padre para él, y él será un hijo para Mí" (2 Samuel 7:14, hablando de David)
  • "Serán llamados 'hijos del Dios vivo'" (Oseas 1:10).

El Nuevo Testamento está lleno de referencias a Dios como nuestro Padre y a nosotros como sus hijos. Y no sólo "Padre", sino "Abba" (papá).

  • "Pero a todos los que le recibieron, a los que creyeron en su nombre, les dio derecho a ser hijos de Dios" (Juan 1:12).
  • "El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu de que somos hijos de Dios" (Romanos 8:16).
  • "... y si hijos, también herederos, herederos de Dios y coherederos con Cristo, si es que en verdad padecemos con Él para que también seamos glorificados con Él" (Romanos 8:17).
  • Porque sois hijos, Dios ha enviado a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo, que clama: "¡Abba, Padre!"" (Gálatas 4:6).

Una segunda diferencia marcada entre el Alá del Islam y el Dios de la Biblia es la Trinidad. Los musulmanes creen que Alá es uno. Los cristianos creen que Dios es uno, pero existe en forma de Padre, Hijo y Espíritu Santo. Los musulmanes creen que Jesús fue un profeta, pero no un profeta. no Hijo de Dios y no Los musulmanes creen que la idea de que Jesús sea Dios encarnado es anatema.

Así pues, los cristianos adoran a un Dios completamente distinto del Alá musulmán.

Atributos de Alá frente al Dios de la Biblia

Alá:

Los musulmanes creen que Alá es omnipotente (todopoderoso) y está por encima de cualquier cosa creada. Creen que es misericordioso y compasivo. Los musulmanes creen que Dios es el más sabio

Creen que Alá es "severo en la retribución" a quienes se le oponen y capaz de todo (Corán 59:4,6)

Ver también: 15 épicos versículos bíblicos sobre la igualdad de todos los pecados (a los ojos de Dios)
  • "Él es Dios, el Soberano, el Santo, el Dador de Paz, el Dador de Fe, el Supervisor, el Todopoderoso, el Omnipotente, el Abrumador... Él es Dios, el Creador, el Hacedor, el Diseñador. Suyos son los Nombres Más Hermosos. Todo lo que hay en los cielos y en la tierra Le glorifica. Él es el Majestuoso, el Sabio" (Corán 59:23-24).

Dios de la Biblia

  • Dios es omnipotente (todopoderoso), omnisciente (lo sabe todo) y omnipresente (está en todas partes a la vez). Es completamente bueno y santo, autoexistente y eterno: siempre ha existido y siempre existirá y nunca cambia. Dios es misericordioso, justo, equitativo y totalmente amoroso.



Melvin Allen
Melvin Allen
Melvin Allen es un creyente apasionado de la palabra de Dios y un estudiante dedicado de la Biblia. Con más de 10 años de experiencia sirviendo en varios ministerios, Melvin ha desarrollado un profundo aprecio por el poder transformador de las Escrituras en la vida cotidiana. Tiene una licenciatura en Teología de una prestigiosa universidad cristiana y actualmente está cursando una maestría en estudios bíblicos. Como autor y bloguero, la misión de Melvin es ayudar a las personas a obtener una mayor comprensión de las Escrituras y aplicar verdades eternas a su vida diaria. Cuando no está escribiendo, a Melvin le gusta pasar tiempo con su familia, explorar nuevos lugares y participar en el servicio comunitario.