El objetivo de este tema es conocer el significado de la palabra “Namasté” ( Anjali Mudra) y su significado en sánscrito.
“Namasté” es un saludo tradicional de la cultura hinduista y budista, siendo muy popular en la India, en Nepal, en Japón, en Asia, en el Himalaya y en otras regiones orientales.
Además de ser un saludo también se utiliza para dar gracias, despedirse, mostrar respeto o veneración, para rezar, en la práctica de artes marciales, en la tradición tántrica y yóguica o para pedir algo como muestra indiscutible de respeto hacia la persona a quien va dirigido.
El mudra (posición realizada con las manos), se acompaña a veces con la palabra “Namasté”. A este mudra también se le llama “Anjali Mudra”, o, en el contexto del Yoga, “Atmanjali Mudra.
Namasté

El mudra “Namasté” se realiza juntando las palmas de las manos, se colocan a la altura del pecho, en el lugar en donde se encuentra el chakra corazón y haciendo una ligera inclinación con la cabeza.

También se puede hacer con las manos juntas delante del tercer ojo (frente a la cabeza), que denota una expresión profunda de respeto.

Cuando se juntan las manos en el centro, literalmente conecta los hemisferios derecho e izquierdo de su cerebro.

SIGNIFICADO EN SANSCRITO
Anjali Mudra
Anjali se deriva de la raíz sanscrita anj que significa “honrar, reverenciar, saludos o bendiciones”.
Este mudra también puede encontrarse con el nombre de Atmanjali Mudra y simboliza una «reverencia al Yo»; Atman significa esencia, aliento o alma individual.
Por ser el sánscrito un idioma considerado sagrado en la cultura hindú, la palabra “Namasté” no necesariamente tiene una connotación religiosa, aunque se le otorgue la condición de sagrado.
Namasté
En sánscrito proviene del término “namas”, de raíz “nam”, que se significa “saludo, reverencia, homenaje, cortesía” que al unirse con el pronombre “te”, que se refiere “a ti”, se puede traducir en diferentes formas tales como:
“Saludo la divinidad que está en ti”.
” Me inclino ante lo divino que hay en ti y te saludo”.
“Un saludo reverencial a su interno”
“Lo divino dentro de mí saluda a lo divino dentro de ti”,
“El Espíritu dentro de mí honra y respeta al tuyo”.
“El Espíritu en mí se encuentra identificado con el espíritu presente en ti”.
“Lo mejor de mi esencia interior saluda, respeta o agradece a tu mismo interior, a tu alma”.
“La mejor parte de mí le desea lo mejor a lo más profundo de la tuya”,
“La esencia Divina que hay en mí, honra la esencia divina que hay en ti.”
“El Dios que hay en mí saluda al Dios que hay en ti”.
” Yo saludo ese lugar dónde tú y yo somos uno”.
” Yo reconozco que dentro de cada uno de nosotros hay un lugar dónde la Divinidad mora, y -cuando nosotros estamos en ese lugar, nosotros somos Uno”.
” Mi energía más alta saluda tu energía más alta”.
” Pueda el Dios dentro de ti, bendecirte”.
«Yo reconozco que dentro de cada uno de nosotros hay un lugar de amor, de luz y paz verdadera. Yo honro ese lugar donde mora la Esencia Divina, y sé que cuando tú estás en ese lugar dentro de ti, y yo estoy en ese lugar dentro de mí, somos UNO solo.»
“Yo honro el lugar dentro de ti donde el Universo entero reside. Yo honro el lugar dentro de ti de amor y luz, de verdad, y paz. Yo honro el lugar dentro de ti donde cuando tú estás en ese punto tuyo, y yo estoy en ese punto mío, somos sólo Uno.”
“la mejor parte de mí le desea lo mejor a lo más profundo de la tuya”
Así, cuando se utiliza el saludo “Namasté”, se reconoce la divinidad propia y del otro, y se crea una unión profunda, espiritual, que va más allá del denominado “ego”:
Beneficios
Proporciona equilibrio, calma, tranquilidad y paz interior.
Conecta los hemisferios del cerebro a través de las manos
Conecta a una persona con su espiritualidad
Promueve el respeto a los demás visto como a uno mismo
Y nos recuerda que …..
.
